
Cuando hablamos de tipos de revestimientos para paredes exteriores, se ofrecen diversas variedades para decorar la fachada de la casa, incluyendo piedra natural o artificial, cemento, yeso, madera preparada e incluso cerámica o azulejos. Vemos a estos últimos cada vez con más frecuencia en el espacio público. Algunos artículos interesantes sobre revestimientos en http://rhusticarodriguez.com/
Sin embargo, algunos materiales parecen tener una mayor afinidad con el aire libre; es así con la piedra. El uso de una fachada o muro de piedra como elemento constructivo de decoración y protección dará una imagen cálida y una conexión inusual con la naturaleza.
Para opciones más económicas, pero que por ello no está de más, existen revestimientos 3D que imitan piedras o simplemente vienen con un diseño interesante.
Lajas, listas de madera y hiedra como tipos de revestimientos para paredes exteriores
Esta combinación nos invita a un ambiente moderado por las texturas; madera, piedra, vegetación vertical y horizontal. Podemos cubrir una parte del área con las trepadoras. Ellas llenan de verde los espacios sin importar el tamaño y son un revestimiento cuando las adicionamos a una pared de lajas.
Un muro revestido de piedra nos sumerge en un universo que da vida y renovación, transforma el entorno y nos invita a ser parte de él. Si la centramos desde un ángulo la pared tiene sentido y desde el frente el escenario es hermoso.
La laja es considerada uno de los tipos de revestimientos para paredes exteriores más versátiles. Elegante y moderna. Aunque algunas se encuentran en tonos claros que abarcan desde el blanco hueso hasta el tostado y el gris claro, también las hay en tonos oscuros.
Es resistente a los golpes, no se agrieta. Podemos encontrarla en varios tonos y veteados. Es resistente e impermeable.
Con listones intercalados de laja símil madera se logra un revestimiento artístico y llamativo que enmarca el sector. Podemos formar cuadrados verticales y horizontales, generándose así un movimiento interesante. La textura y el color son de gran ayuda para que la fachada se vea espléndida, moderna y con un toque de rusticidad muy interesante.
La piedra pulida y la texturizada: el efecto que logran juntas es maravilloso
La piedra pulida es uno de los tipos de revestimientos para paredes exteriores considerado especial por su color y variación de tonalidades, que son las mismas que vemos en la naturaleza, pero aquí ya pulidas y rectificadas, como baldosas de diferentes tamaños. La colocación de estas láminas de piedra, con un buen artesano o albañil experimentado y con los dibujos de las vetas naturales se puede lograr una fachada fantástica.
Pero si decides darle a tu fachada un toque diferente, la combinación de los bloques de piedra, unos pulidos y otros texturizados, es algo elegante y hermoso cuando se hace en una fachada. La combinación de estos tipos de revestimientos para paredes exteriores, agregando algún detalle de acero y otros sectores de la fachada en blanco, hace que el veteado de la piedra tome protagonismo, dando un resultado único y sofisticado. Puedes darle un toque de gracia a tu fachada, este último detalle que le coloques, ese material que le dará el estilo personal que necesita, para que se vea diferente y único.
Laja incaica negra y morisca en color oro: una buena estética arquitectónica
Los tipos de revestimientos para paredes exteriores que puedes utilizar en la fachada de tu casa son diversos, puedes usarlos solos o combinarlos para que marquen una distinción. Desde la madera, vidrio, metal, hasta espejos, hoy en día las fachadas son un proceso de ensayo y error que puedes hacer en la pantalla de tu computadora hasta que encuentres la combinación perfecta.
La laja negra es un revestimiento natural misterioso y serio, pero llamativo si lo combinas con un material contrastante. Este contraste puedes realizarlo con morisca. Es increíble pero se puede hacer una fachada acogedora y agradable al tacto, solamente modificando el material a utilizar.
La morisca posee una textura natural que se puede gastar, apomazar, pulir y cortar de distintas formas. Presentada en el mercado en colores como el oro, beige, negro, se puede usar en exteriores, aunque también se adapta para pisos y paredes de interior.
Tipos de revestimientos para paredes exteriores: Laja incaica beige y losas de cerámica
Ya sabemos que la laja es uno de los tipos de revestimientos para paredes exteriores naturales que se presenta en diferentes formas y tamaños, en pequeños módulos de fácil colocación, se pueden encontrar en diferentes colores y tonalidades y que se pueden combinar hasta lograr el efecto deseado.
Los azulejos o baldosas tienen diferentes formas, colores y texturas, puedes encontrar formas cuadradas, rectangulares, hexagonales, con o sin estampados, y en diferentes tamaños, desde los módulos más pequeños para pisos o fachadas hasta los más grandes.
Su aspecto va desde pulido hasta texturizado, colores mate o apariencia de ladrillo, piedra o madera.
Cubriendo las paredes con laja Incaica beige, pero además agregando azulejos estampados para crear un diseño personalizado, el resultado será único, artístico y muy elegante.
Concreto y laja Patagonia: estilo industrial que se define a sí mismo
El hormigón es el rey de los materiales de construcción por su versatilidad y plasticidad, ya que se puede verter en moldes en los que se vierte para darles la forma deseada hasta endurecer.
Este material de construcción también se puede apreciar en la fachada, y su aspecto final tiene un estilo industrial muy elegante.
El microcemento en fachada puede tener un aspecto similar al hormigón por su color, si no se le añaden aditivos que le den un color diferente.
La textura del concreto se puede lograr agregando grava fina, que luego se lava para producir una superficie texturizada.
Las fachadas de laja Patagónica con detalles de columnas de hormigón crearán una impresión visual inigualable. Una propuesta, es una fachada que necesita vegetación para romper la frialdad estructural.
Mosaico Granítico de diferentes tonos en un frente alegre
El granito se usa en todo, desde apartamentos grandes y piezas prefabricadas (como columnas que se instalan en edificios) hasta módulos más pequeños, gris, algunos tonos de rosa o naranja. Se ha utilizado durante muchos años en construcciones tradicionales de diferentes países, sugiriendo robustez, durabilidad y calidez, y es un material con muchas propiedades.
En fachadas se puede combinar el material con otros pétreos más rústicos y oscuros o simplemente paredes pintadas, y la madera con este material se puede utilizar en estructuras abiertas y marcos de puertas y ventanas con la apariencia de construcciones tradicionales o coloniales.
Tipos de revestimientos para paredes exteriores: Los muros que son fachada
Ya hemos hablado sobre las fachadas de las casas, su importancia y cómo deben resaltar, pero en esta ocasión no se trata solo de fachadas bonitas, es necesario detallar las formas y los materiales. Están hechos para ser parte de una nueva tendencia.
Esta vez, el protagonista no es la entrada principal, sino la fachada que protege la propiedad y el muro que protege la privacidad del mundo exterior.
Las paredes que protegen nuestra casa no tienen por qué ser paredes o muros sin elegancia, se puede jugar con diseños para lograr un efecto, como una combinación de paredes de hormigón con piedras como decoración.
Para que la fachada sea completa, no solo debe ser hermosa, sino también brindar una sensación de protección y seguridad, por lo que uno de los materiales para puertas y portones es el hierro forjado, que no solo es duradero, sino que también funciona en conjunto.
Si quieres que la fachada de tu casa luzca renovada y moderna, lo mejor que puedes hacer es reforzar la idea de las líneas rectas, darle espacio a los grandes ventanales, utilizando elementos arquitectónicos en las proporciones adecuadas.
Una de las características más importantes de la fachada moderna es sin duda el minimalismo, la sencillez del diseño, el uso de líneas rectas, formas geométricas y elementos decorativos que pocas veces llaman demasiado la atención, básicamente solo unas pocas plantas para añadir color. Cuantos menos elementos tenga, mejor se verá.
Para más consejos sobre tipos de revestimientos para paredes exteriores visite http://rhusticarodriguez.com/