Tipos de revestimiento interior:

El estilo Japandi que ya es tendencia

El estilo japandi (japonés escandinavo) es popular. El creciente interés por los espacios limpios y minimalistas ha dado lugar a esta tendencia, que combina dos estilos más sencillos y se utilizan en la mayoría de los tipos de revestimiento interior en la actualidad. Más detalles sobre estilos de decoración japonesa en http://rhusticarodriguez.com/

Basado en la filosofía Wabi-sabi, este nuevo estilo de decoración encuentra la perfección en la imperfección, por lo que la artesanía es dominante y los elementos naturales están muy presentes en todos los tipos de revestimiento interior.

La armonía natural del estilo japonés se debe en gran medida a los antiguos lazos culturales entre Dinamarca y Japón. Esta relación de influencia comenzó hace más de 150 años, cuando varios arquitectos, artistas y diseñadores daneses comenzaron a viajar a Japón en busca de nuevas fuentes de inspiración.

Son estos los primeros occidentales en visitar el país, que acaba de terminar un cierre de fronteras de 220 años. Muchos creen que los restos de la influencia japonesa temprana se pueden ver hoy en día en la cerámica, los muebles, la arquitectura abierta y el minimalismo daneses.

La admiración es mutua: los productos de diseño danés han sido muy populares en Japón durante décadas. Además, ambos países respetan a los artesanos, produciendo materiales de calidad y naturales, principalmente madera. También es un hecho que tanto la filosofía japonesa de Wabi-sabi como el enfoque danés de la comodidad giran en torno a una profunda comprensión de la simplicidad.

Las bases del Japandi: materiales y colores

En todo el mundo, estos estilos casuales y elegantes están ganando popularidad entre expertos y aficionados por igual.

Los colores básicos son siempre neutros (beige, blanco, gris y tierra) y se usan en todas las superficies como paredes, pisos, en los muebles y decoraciones.

La decoración japonesa tradicional suma el negro, que aporta sofisticación y rompe con el mono cromatismo sin alterar la armonía. El tip: reservarlo para algún mueble de diseño o para detalles, como un adorno.

Los colores tierra coloridos como el verde oliva, el azul apagado, el marrón y otros se pueden usar en textiles, objetos o algunas paredes principales.

El estilo Japandi fomenta el uso de tonos de madera más claros y materiales naturales, ya que estos elementos complementan los neutros. También utiliza muchos elementos hechos a mano.

Materiales como la piedra, la cerámica y las fibras naturales como el ratán, el bambú, el yute, el mimbre, el lino y el algodón son muy utilizados en la propia construcción, puertas y ventanas, textiles u objetos.

 Las plantas de interior son la clave de este estilo de decoración. Ayudan a crear espacios relajantes e inspiradores. Las macetas deben ser neutrales y de diseño simple. El tip: despeja las ventanas y deja entrar la mayor cantidad de luz solar posible.

Una propuesta innovadora del Japandi es la de formar rincones dedicados a la meditación, a la lectura o a simplemente descansar. Esto se logra con un lindo banco de madera poco trabajada.

Menos es más. Selecciona pocas cosas para no sobrecargar el entorno y el espacio de almacenamiento. Elige algunos muebles de líneas rectas y limpias. Una de sus reglas es, por ejemplo, no conservar cosas que no uses sólo por costumbre.

Como lograr un estilo japandi; los detalles

Esta nueva tendencia de diseño para los tipos de revestimiento interior combina lo mejor de ambos estilos. La armonía del zen japonés se fusiona con la calidez del estilo escandinavo para crear este nuevo tipo de decoración que deseas en tu hogar.

  • El minimalismo es un elemento básico de una habitación de estilo japonés. Afortunadamente, el proceso de llenar el espacio interior con energía zen no significa que tengas que vender todo lo que posees. Crea una zona completamente despejada de libre movimiento. Elige muebles de líneas sencillas y evita los diseños llamativos: cuanto más limpios, mejor.
  • Tanto el diseño japonés como el danés aprecian la calidez natural de la madera. Incorpóralo a tu hogar con alguno de los tipos de revestimiento interior  símil madera y con muebles clave, idealmente con acabados mínimos. Las paredes de tablones de laja símil madera tienen ventajas muy específicas. Agregan una sensación natural, especialmente con plantas importantes que se verán mejor en macetas de arcilla.
  • Aquellos que se inclinan por una expresión escandinava definitivamente elegirán alguno de los tipos de revestimiento interior  con una paleta en blanco o detalles neutrales y visibles. La otra facción elegirá grandes áreas de colores vivos en las paredes y otros elementos. Elijas lo que elijas, usa tonos naturales como azules, verdes, ciruelas y marrones. El color negro también es popular en las habitaciones de estilo japonés.
  • La idea de dos lenguajes de diseño sugiere accesorios que priorizan la función sobre la apariencia. Piensa en cerámica sin esmaltar o jarrones y algunos libros. Finalmente, combina la calidez de un hogar de inspiración escandinava con impresiones japonesas a través de cojines y alfombras en contraste.

Tipos de revestimiento interior para el estilo Japandi

No buscar el glamour no es sinónimo de tener habitaciones sin carácter, solo hay que saber elegirlo. Un elemento extra son  las piezas realizadas con la técnica Kintsugi, que refleja a la perfección la filosofía de perfecta imperfección que sustenta el estilo.

Decora con alguno de los tipos de revestimiento interior como laja símil madera, para honrar la naturaleza, en paneles y revestimientos. Los neutros van desde los grises más suaves y claros hasta los tonos tierra, blancos, beige, y arenas. Nada destaca en una gama cromática, sino que la madera con distintos acabados consigue diversidad, aunque con los mismos tonos naturales.

El estilo Japandi aporta sofisticación a esta simplicidad inherente. Para ello, el color negro se proyecta en lugares especiales y en pequeñas dosis entre tonos neutros, naturales y tierra.

Japandi toma la paleta de colores del país escandinavo de blancos, grises y pasteles muy suaves y los mezcla con otros estilos japoneses como los tonos tierra, ocres, beige y dorados.

Los japoneses utilizan la luz natural y la conexión con el mundo exterior siempre que sea posible. La naturaleza es un elemento o tema recurrente. La idea es conectar el interior con el exterior para disfrutar de la vista, el sentido de la naturaleza, la apertura y el espacio que favorece las ideas de crecimiento y proyección.

Laja símil madera y laja incaica protagonistas en los tipos de revestimiento interior estilo Japandi

Los paneles de símil madera son uno de los tipos de revestimiento interior básicos de la decoración japonesa. La imitación a madera en diferentes tonalidades, con líneas suaves y limpias, es la base del estilo japonés, aunque también se utilizan tonos oscuros como contraste. Los detalles de los revestimientos de paredes de madera artificial, el papel pintado o las telas ecológicas añaden una textura cálida y complementan los pequeños elementos decorativos.

El orden y la amplitud son dos conceptos básicos del interiorismo japonés. Para cumplir con sus requerimientos, se elige la amplitud fluida de las habitaciones, espaciosas e interconectadas, aprovechando al máximo la luz exterior y fortaleciendo la conexión entre los residentes.

En primer lugar, es importante colocar elementos que faciliten la circulación y eliminar obstáculos que puedan limitar el acceso y las conexiones visuales. Si aún quieres reservar un espacio para el sector privado, elige para ello medias paredes, siempre con un acabado que imite la naturaleza, como laja incaica beige.

Estructuralmente, puede elegir piedra natural o utilizar granito para obtener la máxima resistencia, durabilidad y fácil limpieza, especialmente en espacios más exigentes como la cocina y el baño.

Hoy, gracias a las últimas tecnologías de producción, la laja reproduce a la perfección los materiales naturales, como la madera o las baldosas de imitación piedra.

Las pinceladas negras también están en el corazón del nuevo Japandi, donde el verdor encuentra su lugar. El contraste de colores es otra sugerencia de decoración para este estilo. Por ejemplo, mezclar diferentes tonalidades de madera o piedra o combinar azulejos o piedra y madera en una misma estancia.

Para más artículos sobre los tipos de revestimiento interior más utilizados visita http://rhusticarodriguez.com/

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Scan the code
Bienvenido ¿En qué podemos ayudarte?