El diseño minimalista como concepto

Las tendencias arquitectónicas están en constante cambio, y una de ellas se está volviendo muy popular: el estilo minimalista; y si hablamos de fachadas es en el revestimiento de pared exterior donde se añaden elementos estéticos no funcionales y en su composición se perciben líneas y geometrías perfectamente definidas. Más detalles sobre el minimalismo en la arquitectura en http://rhusticarodriguez.com/
Una de las características de este concepto es que la estética se logra a través de la contención, el equilibrio del espacio y el contraste que crea con el espacio vacío. Ocupar estratégicamente el espacio de las ventanas es importante si quieres tener éxito con una fachada minimalista. Para ello la recurrencia al vidrio o vidrio templado es ideal.
El color negro en el revestimiento de pared exterior: solo es cuestión de animarse
Si elegimos una casa con un diseño moderno y optamos por decorar su exterior en negro, tendrá una imagen limpia y minimalista. Eso sí, no dejará indiferente a nadie, y todo transeúnte lo mirará.
Esta tendencia vanguardista se originó en algunas ciudades de los Estados Unidos. Allí, algunos profesionales encargados de proporcionar imágenes de las fachadas optaron por cubrirlas con negro.
De esta manera, se puede desviar la atención de los detalles sin significación al diseño y construcción de la casa, una táctica muy popular que cada día gana adeptos. Por ello, cada vez es más habitual encontrarnos con fachadas con revestimiento de pared exterior negro cuando salimos a pasear.
Una buena opción es agregar algunos detalles en blanco y una puerta atrevida para una apariencia más cálida y acogedora.
Las casas de un piso con características más tradicionales son buenas para exhibir un diseño negro. Estas casas suelen ir acompañadas de pequeños jardines que aportarán color al conjunto, una combinación ideal que no dejará indiferente a nadie.
Geometría y color son la base del minimalismo
Hoy en día, el diseño de fachada minimalista se basa en materiales como el vidrio, la piedra y la madera, que se combinan para convertirse en elementos decorativos, un estilo que busca lo mejor de la naturaleza y la luz.
En cuanto al color, los tonos Off-White son perfectos para este estilo. Experimenta con estos tonos en diferentes formas y texturas, creando un conjunto de rectángulos tanto horizontales como verticales para agregar movilidad a tu diseño. Elementos que distinguen a la profundidad y la perspectiva que puedes lograr con la geometría en cualquier toque de diseño, las fachadas brindan profundidad y reflejan la luz.
El arte minimalista y su influencia en la arquitectura
A partir de la década de 1960, después de la Segunda Guerra Mundial, surgió el arte minimalista. Es el público el que influencia el trabajo. Su propósito es influir en el espacio que lo rodea y en los que están en ese espacio. Tienden a ser precisos con materiales simples: los objetos son objetos. Esta traducción se puede encontrar en la práctica en el arte abstracto, geométrico y sintético. Esto se refleja actualmente en las tendencias de modelado 3D.
El arte minimalista se hizo más popular con la construcción. No solo los espacios interiores, sino también la forma en que están diseñados los tipos de revestimiento de pared exterior reducen sus elementos a lo más básico.
La cultura japonesa tuvo una gran influencia en el movimiento. Wabi-sabi es la idea de apreciar las formas simples de la naturaleza. Y la quietud lograda al contemplar el diseño.
El trabajo de Tadao Ando es un ejemplo. Esto se consigue con colores neutros, líneas rectas, formas de la naturaleza, materiales rústicos como madera, granito, acero, etc. sin decoración especial, con gran respeto por los materiales y el espacio.
Japandi es una tendencia que combina el estilo japonés y escandinavo en un mismo espacio y es amada por los minimalistas.
Minimalismo y la construcción sostenible
Independientemente del campo, el minimalismo y la sustentabilidad comparten el mismo objetivo: usar los recursos de manera responsable y enfocarse en una mayor calidad para una vida útil más larga del producto.
Hay muchas formas de vivir de forma ecológica, reciclar, hacer compost, reutilizar, etc., pero la mejor forma siempre es reducir el consumo. El valor funcional asignado a los materiales y objetos nos hace más conscientes de su existencia y uso.
La sustentabilidad a través del minimalismo te permite pensar más en lo que tienes, cómo te ves y dónde vives, mientras cuidas el planeta que compartes con los demás. Te invitamos a traerlo a tu vida, a comprar, consumir y disfrutar de todo lo que te gusta de forma más consciente, lo que al final lleva a un consumo menor pero más placentero.
Recuerda que su función principal es destacar sin interferencias para enfatizar su sencillez. Para la arquitectura o el arte, la tendencia es utilizar acero, madera, piedra, cemento y vidrio.
Algunos parámetros del minimalismo en el revestimiento de pared exterior
El estilo del minimalismo, menos es más (Less is More) fue propuesto por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe a partir de 1930; sin embargo, el minimalismo en la arquitectura comenzó oficialmente a fines de la década de 1960 y alcanzó su punto máximo en la década de 1980.
Este estilo se caracteriza por detalles aislados. La amplitud también es característica de este estilo, junto con líneas o formas lineales y formas completamente ortogonales que rechazan cualquier tendencia a doblarse o curvarse.
Asimismo, se basa en la introducción del menor número posible de elementos decorativos. Es adecuado para aquellos a los que les gusta la calma y la sencillez, aquellos que no quieren exagerar, ya sea en el diseño interior o exterior o formal.
El tamaño de la piedra utilizada en el revestimiento de pared exterior es regulable, cuanto mayor sea, mayor continuidad y amplitud en el entorno. De esta forma se consolidan espacios coherentes, limpios y de estilo minimalista.
Si bien son ideales para grandes superficies, también son buenos aliados en revestimiento de pared exterior de frentes pequeños, porque los hacen sentir más grandes, aunque su tamaño no cambie.
El revestimiento de pared exterior de piedra permite la imitación de recursos naturales como la madera, la piedra y el mármol con impresión de alta definición para obtener resultados realistas. Nuevamente, son versátiles no solo en opciones de color y textura, sino también en propósito.
El estilo minimalista en arquitectura e interiorismo
El color de techos, suelos, paredes y muebles suele ser monocromático. Los tonos más utilizados son los tonos neutros como el beige o el gris. El blanco es el color básico y ayuda a dar a la fachada una sensación de apertura.
Entonces, en términos de textura, color y diseño, trata de mantener las formas lo más simples posible y los materiales lo más simples posible.
Los materiales utilizados en el revestimiento de pared exterior minimalista son formas naturales de cemento, vidrio, madera, piedra y acero, utilizando esta simplicidad para evitar superestructuras.
El alcance del proyecto es recto, la fachada carece de elementos decorativos, cerrada o abierta, los volúmenes son simples y marcan espacios importantes, materiales acabados con texturas simples, piedra blanca y natural en las paredes.
Los colores neutros, las líneas limpias y el diseño de iluminación reflejan el estilo, además de los paneles y el vidrio de la fachada. Este estilo arquitectónico está dominado por el acero inoxidable y mucha luz natural a través de grandes ventanales.
El estilo minimalista está complementado con colores neutros, y el blanco y el negro entran en esta categoría. La textura en la arquitectura minimalista debe ser discreta y enfatizar la geometría del edificio.
Los materiales para hacer un nicho o una repisa pueden ser diferentes, es importante que sea en su estado natural. Las plantas forman parte de los detalles naturales siempre con cierta delicadeza, todo exceso no pertenece a este estilo.
En una fachada minimalista, las celosías o rejillas no son una decoración superflua, son parte de la ventilación y la iluminación del interior de la casa y también le dan un interés adicional a la fachada.
Para conocer más sobre el estilo minimalista y aplicarlo al revestimiento de pared exterior visítanos en http://rhusticarodriguez.com/