En el artículo que presentamos a continuación haremos referencia al revestimiento de madera para pared exterior. La madera es un material de construcción con muchas virtudes. Tiene calidez y apariencia natural, excelentes cualidades técnicas y se adapta con elegancia a cualquier entorno o diseño, ya sea rústico o moderno.
Desde hace algunos años su uso vuelve a estar a la vanguardia, entre otros motivos por la preocupación creciente por el medio ambiente y la búsqueda de materiales sostenibles. Pero en nuestro caso no se debe únicamente a ello, también a que las fachadas de madera cumplen con todos los requisitos técnicos necesarios, y algunos más para su uso en este ámbito.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
Introducción: La madera como revestimiento
La madera es un material que está siempre presente en la construcción de edificios, ya sea como estructura, revestimiento, pavimento, mobiliario, etc.
Es un material natural vivo, que nos trasmite una sensación de confort como ningún otro material puede hacerlo. Sin embargo, esa característica de material vivo, hace que un revestimiento de madera en el exterior pueda crear dudas. En este artículo sobre el revestimiento de madera para pared exterior queremos reivindicar el buen uso de la madera en el exterior y su belleza en su etapa de envejecimiento.
La madera es un material biodegradable, y esto supone que si se coloca en el exterior puede ser atacado por agentes bióticos (hongos e insectos) y por agentes abióticos (el sol y el clima). Por ello, cuando utilices madera en el exterior, es vital saber elegir la especie, el tratamiento y la forma constructiva más adecuada para asegurarte su eficacia y seguridad.
La madera se suele descartar como material para el exterior por motivos de mantenimiento y deterioro. Pero tal vez sea porque nos fijamos en ejemplos donde no ha habido una buena elección y ejecución en la madera. Este material requiere de un conocimiento previo. Tal vez sea porque con el surgimiento de materiales inertes y posiblemente tóxicos, nos hemos acostumbrado a decidir sin un análisis y conocimiento previo.
Sin embargo, si eres de los que apuesta por un material único como lo es la madera y quieres utilizarla para el revestimiento del exterior, en el siguiente apartado de mostraremos sus ventajas e inconvenientes.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Versatilidad en formatos y especies. Una de las grandes ventajas del revestimiento de madera para pared exterior como material de construcción es que es increíblemente versátil. No solo puede trabajarse para conseguir casi cualquier forma a un coste muy inferior al de cualquier otro material (fachadas ventiladas, lamas, celosía, curvas…), también, al existir diferentes especies y tratamientos, nos podemos adaptar una infinidad de entornos.
- Diferentes clases de instalación. Podemos forrar fachadas de madera utilizando diferentes técnicas. Cada una de ella con sus características, de cuales hablaremos más adelante.
- Material 100% reciclable y ecológico.
- La madera es un aislante térmico y acústico natural.
- Apariencia natural y adaptabilidad a cualquier estilo arquitectónico y/o decorativo. Además se puede combinar fácilmente con otros materiales como el vidrio, hormigón o piedra.
- Coste comparativamente bajo.
- Se pueden realizar reparaciones sencillas y sustitución de piezas.
Inconvenientes:
- Mantenimiento. Este es sin lugar a dudas el inconveniente que echa para atrás a muchos consumidores. La madera necesita de cierto mantenimiento.
A este respecto también cabe decir que hoy en día existen opciones y tratamientos para que este sea mucho más reducido. Tampoco hay que olvidar, que las alternativas también suelen requerir mantenimiento, algo que suelen olvidar los detractores del uso de la madera como revestimiento exterior.
- Resistencia al fuego. A la hora de planificar una fachada en madera este es un criterio que hay que considerar, ya que después de todo la madera arde. La arquitectura e industria actual ofrecen soluciones para que la madera cumpla con todos los estándares y normativas de reacción frente al fuego.
- En el caso de que haya que sustituir piezas, las nuevas no tendrán la misma tonalidad, aunque hayamos utilizado la misma especie de madera.
Formas de utilizar el revestimiento de madera para pared exterior
Aunque existen diferentes tipos de revestimiento de madera para pared exterior todas ellas deben respetar la naturaleza del material para conseguir un resultado duradero:
- Todas las piezas deben estar colocadas de tal forma que se aireen. No hay problema en se mojen habitualmente, sin embargo, si el agua llega a estancarse en algún punto es cuando se presentará un problema.
- Se deben respetar los movimientos naturales de la madera. Estas contracciones y dilataciones son naturales y propias de la madera, por tanto si las respetamos no debería haber problema. Si no se hace existe riesgo de roturas, fisuras…
- Debe hacerse una selección de madera, no solo en cuanto a especie, también en cuanto a la calidad (nudos, fendas, alabeo, grado de humedad…).
- Tratamiento adecuado para el entorno. Por ejemplo si nos encontramos en un ambiente marino, el diferencial de temperaturas, etc.
Tipos de revestimientos
Fachada ventilada en madera: Este tipo de revestimiento de madera para pared exterior consiste en al menos dos capas separadas entre sí y en las que se favorece la circulación de aire. Se utiliza normalmente una estructura metálica para soportar esta capa adicional, que puede ser entre otros materiales de madera.
Entre tantas de sus ventajas destacamos: Su reducción del consumo en calefacción o refrigeración, instalación rápida, mantenimiento reducido, simplificación de las reparaciones y sustituciones, elimina puentes térmicos, aumenta la durabilidad del conjunto del edificio…
Celosías. En estos casos las lamas del revestimiento están separadas unas de otras y también hay una separación entre la fachada interior y la celosía de madera. El objetivo es dejar pasar la luz.
Una de las grandes ventajas de las celosías es que pueden ser tanto fijo como móvil, lo que aumenta considerablemente las posibilidades.
Fijación de lamas sobre rastreles. Esta ha sido tradicionalmente el medio más habitual para la construcción de fachadas de madera.
Es habitual utilizar madera de calidad inferior para los rastreles. Es algo lógico desde el punto de vista del coste total, sin embargo tampoco debemos utilizar piezas de aja calidad que pongan en riesgo el resultado.
Tratamientos del revestimiento de madera para pared exterior
En nuestra sección de madera para exterior encontrará información mucho más detallada.
A modo de esquema:
- Especies: No todas las maderas son iguales y presentan las mismas características.
Para el uso que nos ocupa nos interesan maderas con una especial resistencia a los elementos (radiación solar, lluvia…), estables frente a los cambios ambientales y durables frente a insectos, hongos, etc.
Algunas de estas son el iroko, alerce, ipé, teca, castaño o cedro. Podrían utilizarse otras maderas con características menos aptas para estar al exterior siempre y cuando sean tratadas en profundidad: abeto, pino oregón, pino insigne…
Teniendo en cuenta que el revestimiento de madera para pared exterior va a estar expuesta se recomienda utilizar tan solo madera de duramen, y no la albura.
- Termotratada: Tratamiento que altera la composición de la madera a base de calor y ausencia de oxígeno.
- Autoclave: Secado de madera en ausencia de aire y aplicación de sales de cobre.
- Madera acetilada: Se trata de un proceso químico que reduce la capacidad de la madera de absorber agua. Con ello se mejora su estabilidad y dureza.
- Madera furfurilada:
- Carbonización. Quemando la capa superior de la madera se consigue mejorar la resistencia de esta.
- Tablero fenolico.
- Composite o madera para revestimiento de fachada: Estos paneles, listones o lamas no están compuestos completamente de madera.
Son un material de producción industrial que mezcla fibras de madera, resinas y menor medida otros componentes químicos.
El resultado es un revestimiento de madera para pared exterior sintética de alta durabilidad y muy bajo mantenimiento. La apariencia no tiene por qué ser exactamente la ofrecida por la madera, aunque puede imitarla.
- Tratamientos superficiales: barnices, lasures, aceite de linaza, aceite de teca.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
