Construir una casa es un trabajo arduo y divertido, pero sumergirse en el mundo de la construcción puede dejarlo abrumado con todas las decisiones importantes que debe tomar como el Recubrimiento Para Pared.
Sin embargo, basta con acudir a los expertos y conocer los materiales que mejor se adaptan a lo que quieres hacer. Por eso, en este artículo vamos a detallar cada tipo de recubrimiento para pared que recomiendan los entendidos en la materia.
El recubrimiento para pared es un revestimiento de superficies, cuya función principal es preservar paredes y muros. Además, estéticamente aporta una textura y color que dependerá del tipo de material que elija cada uno.
Queremos recordarle que si llega al final de este articulo y toda la información que le brindamos le puede resultar útil, lo queremos invitar a conocer más sobre recubrimientos y sobre los materiales para realizarlos en RhusticaRodriguez
Introducción: ¿Cuáles son los diferentes tipos de revestimiento de paredes y por qué?
El revestimiento exterior de fachadas o paredes es el revestimiento de la superficie exterior de una casa o edificio. Su función principal es la de conservar las paredes y muros del edificio.
El revestimiento de fachadas es un recurso ideal a la hora de renovar una fachada o simplemente mejorar su aspecto. La fachada de tu casa o edificio es tu carta de presentación, si no está en buen estado, el valor de la casa disminuirá.
Los diferentes tipos de recubrimiento para pared cumplen funciones estéticas y de conservación de paredes y revestimientos. Cuando se trata de renovar o cambiar el aspecto de una fachada, existen muchas posibilidades y materiales diferentes.
Elegir entre diferentes tipos de revestimientos de paredes exteriores no es fácil. No solo es la capa final de material que se pega en las paredes y cubiertas de nuestra casa, sino que también cumple una importante función en lo que es el aislamiento de la casa. Te mostramos cuáles son las opciones y sus características.
¿Qué recubrimiento para pared escoger?
Los detalles para tener en cuenta en este caso serían:
• Estado de la superficie a recubrir:
Antes de aplicar cualquier recubrimiento para pared, es necesario comprobar el estado de la fachada del edificio. A menudo, el edificio tiene grietas o humedad que deben tratarse antes de aplicar cualquier cosa.
• Ubicación del edificio:
Dependiendo de su ubicación se debe utilizar un tipo de pintura u otra. Por ejemplo, para edificios del lado norte, que están expuestos a climas más fríos y húmedos, se deben utilizar revestimientos contra estos elementos.
• Materiales de revestimiento de fachadas:
No todos los revestimientos son adecuados para todo tipo de superficies. Las fachadas de los edificios en España suelen ser de ladrillo, cemento o piedra. Por ello, es importante conocer el material de la fachada para elegir el revestimiento más adecuado.
Diferentes materiales
A continuación presentamos diversos materiales para realizar un recubrimiento para pared
• Piedra:
Para el revestimiento de fachadas, también puede elegir piedra natural, si busca un aspecto clásico y elegante, a pesar del precio más alto; para piedra artificial, ofreciendo un aspecto similar a la piedra natural, pero a un precio mucho más adecuado para todos los bolsillos.
• Madera:
Gracias a su versatilidad, este material es cada vez más utilizado para revestir fachadas exteriores. Además de por su versatilidad, este material destaca por la calidad y la sencillez que ofrece, haciendo que las construcciones destaquen sobre el resto.
• Estuco:
Es uno de los elementos que más se utiliza en nuestro país para la restauración de fachadas. Es una sustancia extremadamente asequible que ofrece una excelente resistencia. Se pueden obtener diferentes texturas gracias a la receta hecha a base de agua, calcio y mineral de hierro. Para un acabado aún más distintivo, incluso es posible combinarlo con otros materiales.
•Cristal y aluminio:
La mayoría de los edificios vanguardistas optan por una combinación de aluminio y vidrio, dotando a los edificios de un diseño moderno y elegante. Cada vez se demandan más edificios basados en estructuras de aluminio, con ventanas que aporten otra luz y estilo.
• Cerámica:
A lo largo de la historia, la cerámica es sin duda uno de los materiales más utilizados para el revestimiento de fachadas. Esto se debe tanto a la excelente resistencia como al excelente acabado que ofrece. Además, la cerámica es un material muy ligero, duradero y de bajo mantenimiento.
• Cemento:
Otra opción es optar por revestir la fachada con cemento. Para ello, es posible utilizar grandes ladrillos de este material, o incluso en combinación con materiales como el vidrio, que ayuda a aportar una excelente luminosidad a las edificaciones.
Revestimiento plástico color
Presentamos este producto que se ha ganado un lugar destacado en el mundo de los materiales de construcción. Por sus características y buena calidad, los revestimientos plásticos se han convertido en parte integral del menú de opciones donde puedes jugar con la textura y el color de las paredes de tu hogar. El revestimiento plástico generalmente a color es una de las novedades más impresionantes en cuanto a decoración y recubrimiento para pared.
Diferentes tipos de recubrimientos plásticos reemplazan los recubrimientos delgados y se colocan directamente sobre los recubrimientos gruesos.
Vienen en texturas suaves, medianas y rugosas y pueden producir un acabado horizontal o vertical dependiendo de cómo se apliquen.
Son duraderos, requieren poco mantenimiento y su textura se mantiene en el tiempo porque son 100% impermeables (aunque esto permite que las paredes respiren). Entre sus ventajas podemos destacar
• La elasticidad del material le permite moverse en pequeños movimientos estructurales sin rajarse ni agrietarse.
• Como material impermeable al estado líquido pero permeable al vapor de agua y otros gases, Tarquini es ideal para revestir la fachada de una casa. La combinación de acrílico y resina de cuarzo protege la pared de posibles filtraciones.
• Es fácil de aplicar. Además, gracias a su ductilidad, se puede mecanizar de manera creativa para producir una variedad de acabados.
Antes de comprar, debe decidir si aplicará el revestimiento texturizado con un rodillo o si prefiere aplicarlo con una llana. Cada tipo dará un acabado diferente, y la cantidad de material que necesitarás en cada caso también variará.
Lo ideal es calcular el rendimiento del revestimiento plástico y así saber exactamente cuánto comprar para tu casa.
Madera y cerámica como recubrimiento para pared
Para dar un cierre a este articulo, haremos un apartado final que trataremos la madera y la cerámica como parte de los materiales más utilizados en el recubrimiento para pared. Con el objetivo de que al finalizar con este articulo pueda irse con una idea más avanzada sobre el tema.
La madera es uno de los materiales más nobles y duraderos que existen, pero tiene el inconveniente de que requiere un mantenimiento periódico. Para ello, debe tratarse con un producto especial destinado al exterior, que lo proteja de los rigores del medio exterior. Sin embargo, las lamas son fácilmente intercambiables y se pueden reemplazar sin problemas cuando hay signos de deterioro.
Al igual que la piedra, su impronta es fuerte, por lo que solo debe utilizarse en determinadas paredes o zonas de la fachada. Se mimetiza fácilmente con el color de las paredes exteriores y aporta calidez a un espacio frío y vacío, como la fachada de una casa.
Cerámica:
Si no puede encontrar una piedra natural que le guste pero aún desea usarla como revestimiento, puede considerar nuevos productos.
La tecnología ha desarrollado materiales que se parecen cada vez más a la piedra natural y, en algunos casos, incluso pueden ser más baratos.
Este tipo de material cocido, al igual que diversas cerámicas o porcelánicos para el suelo, simula a la perfección la imagen de la piedra. Vienen en una variedad de tamaños, texturas y colores.
Una de sus grandes ventajas es que es mucho más fácil de instalar que la piedra natural, al ser un producto industrializado está diseñada para que cada pieza encaje como un puzle. Son ideales para su colocación en exteriores gracias a su aspecto decorativo y a que son muy resistentes a la intemperie del entorno.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
