En este artículo trataremos un poco sobre el recubrimiento de muros exteriores. Un revestimiento de construcción funcional es una capa específica de material que se utiliza para proteger paredes, así como techos o pisos.
Debido al paso del tiempo estas superficies se ven fuertemente impactadas y tenemos la capacidad de protegerlas con un revestimiento y así tapar cualquier daño, el revestimiento se puede aplicar por dentro o por fuera, en este blog nos enfocaremos en los revestimientos para paredes exteriores, para que al finalizarlo pueda irse con la mayor información posible.
A la hora de colocar el revestimiento, es recomendable retirar las capas anteriores hasta que la superficie quede completamente lisa, ya que de lo contrario el resultado estético final no será el esperado.
El recubrimiento de muros exteriores es esencial para proteger los edificios. Materiales como el ladrillo, el mármol y el azulejo son algunos de los más comunes. Sin embargo, es imposible no mencionar otro tipo de revestimientos para el exterior de las casas.
Introducción a los materiales de recubrimiento de muros exteriores
La cubierta es cualquier material utilizado para cubrir el exterior de una estructura. Considere una tapa protectora que cubra una superficie como una pared o un techo.
Así como su piel protege sus huesos y órganos internos, el revestimiento protege contra factores y condiciones ambientales.
El revestimiento no necesita ser impermeable, pero generalmente controla cómo los elementos golpean o caen sobre la superficie. Piense en cómo un impermeable permite que el agua de lluvia lo lave en lugar de mojar su ropa.
El recubrimiento de muros exteriores puede desempeñar una función decorativa, para enmascarar un sustrato más estructurado pero quizás poco atractivo (que es un material más duradero que se asienta debajo de la superficie y actúa como estabilizador).
¿Como revestir una pared exterior?
1. Preparación de la superficie:
Si la superficie sobre la que estaremos recubriendo tiene salientes, se debe “alisar”; y para ello tendremos que trocearlo, porque así la adherencia de las piezas será óptima. Puede usar un martillo y un cincel o un taladro percutor.
2. Abra la ranura y coloque la estaca de
Si el fondo sobre el que se apoya la pared no es de cemento, es decir, si no es “liso”, entonces es necesario cavar una pequeña zanja para que el mantillo quede por debajo del nivel de la hierba.
A continuación clavaremos un poste de madera a la pared, que servirá de nivel para disponer las piezas (se debe colocar en la parte más baja teniendo en cuenta las medidas de las piezas que se pueden apoyar sobre él). Un nivel nos ayudará a colocarlo correctamente.
3. Aplicar cemento adhesivo y colocar las piezas
Es hora de “pegar” las piezas a la superficie seleccionada. Para ello utilizaremos un aglutinante de cemento, que iremos extendiendo a medida que “pegamos” las piezas a la pared sobre un poste de madera. Un mazo nos ayudará a pegarnos a la superficie. Luego continuaremos con las secciones debajo del post.
4. Cerrar la brecha
Para terminar el trabajo, compacta la tierra sobrante de la zanja para que quede más ordenada y estéticamente más agradable.
El mármol como material para recubrimiento de muros
Comencemos con el mármol. Utilizado desde tiempos inmemoriales tanto para espacios interiores, este material es hermoso y duradero.
Ofrece una amplia gama de colores dependiendo de los diferentes minerales e impurezas que componen esta piedra caliza, y su ingrediente principal es el calcio.
Una variación de este material es el mármol travertino, que se ha utilizado en la época romana para la construcción y decoración. Esta roca está formada por carbonato de calcio y tiene pequeños agujeros en la superficie.
Se puede encontrar en el mercado en una variedad de tonos cremas, así como en tonos grises y amarillentos.
Esperamos que todo lo que le presentamos le pueda ayudar a alimentar su conocimiento y que pueda resultarle de ayuda cuando la necesite.
Si es así lo invitamos a que conozca mas sobre este tema de los recubrimientos, fachadas y todos los materiales que se suelen utilizar para lograr, puede encontrar masa en www.hablandoclaro.co
¿Cuáles son los diferentes beneficios de un recubrimiento de muros exteriores de calidad?
Antes de comenzar con este apartado sobre los beneficios que pueden brindar un buen recubrimiento de muros exteriores, en primer lugar, vamos a darle algunos consejos e invierta muy bien su tiempo en este articulo.
¿Razón? ¡Estas son tus ventajas!
Sostenibilidad:
¿Por qué no querer cambiar el forro cada dos de cada tres? Al invertir en buenos ladrillos para la pared exterior, estará seguro de que serán muy duraderos.
Y no hablamos solo de resistencia a la intemperie, también son muy resistentes a golpes y ralladuras.
Mantenimiento mínimo:
Por ser un revestimiento de tan buena calidad solo tendrás que limpiarlo de vez en cuando, y cada pocos años, retocarlo un poco para que luzca más nuevo.
Montaje muy fácil:
Lo que te encantará es que es bastante sencillo poner un recubrimiento de muros exteriores. Todo lo que necesitas es algo de tiempo libre para que puedas hacerlo y listo.
Reducción de ruido:
¿Eres de los que odia los ruidos molestos? ¡Entonces deberías invertir en un buen revestimiento para las paredes exteriores de tu casa!
Cuanto mayor sea la calidad y el grosor, mayor será la capacidad de reducir el ruido externo. Fácil de limpiar
Hoy en día, es muy económico encontrar un recubrimiento que sea fácil de limpiar. Están diseñados para un mantenimiento mínimo, ¡así que solo tendrás que limpiarlo cada “x” meses!
Materiales más usados
Madera:
Otra sustancia muy demandada para la renovación de paredes exteriores es la madera. Actualmente, podemos ver diseños muy modernos para la arquitectura donde las colocaciones atípicas de paneles o bloques terminan creando un hermoso y único bajorrelieve.
Azulejos de pared exterior
Luego el famoso ladrillo, que no ha perdido su importancia a pesar de su amplio uso. Sin embargo, para el recubrimiento de muros exteriores con baldosas cerámicas han surgido una serie de mejoras, como la fachada ventilada.
También se encuentra mucho en decoraciones industriales. Piedra natural para pared exterior
Por último, también abordaremos el uso de la piedra natural para fachadas y paramentos exteriores, ya que en el mercado podemos encontrar una gran variedad de posibilidades y tipos de piedra.
En muchos diseños actuales, veremos que se ha utilizado piedra plana para crear orificios para las paredes de ventilación, dándoles un aspecto único y funcional.
Recubrimiento de muros exteriores: Materiales de revestimiento del siglo XX
A principios del siglo XX, los paneles de terracota (baldosas de terracota vidriada roja) eran decorativos e ignífugos, y se usaban a menudo en edificios en entornos urbanos. Los ladrillos fundidos con respaldo acanalado se pueden unir a varillas de metal ancladas al edificio.
El predominio de los rascacielos condujo al desarrollo de sistemas de reinversión más complejos. Con un edificio de varios pisos, se debe crear un marco de acero y una malla para mantener el revestimiento en su lugar.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las losas de hormigón prefabricado se hicieron populares. Pueden fabricarse y montarse en un marco o rejilla en un sitio, luego transportarse al sitio de trabajo para ser levantados por una grúa y montarse en un esqueleto de acero o sistema de armadura.
Conclusión final a este hermoso articulo
El recubrimiento de muros exteriores suele ser un material utilizado para proporcionar una piel decorativa y protectora en hogares, edificios y/o proyectos. Puede ser de madera, piedra u hormigón, y aunque no soporta la estructura, sí protege de elementos como el viento o la lluvia.
Se han utilizado varios materiales a lo largo de los años y, a medida que los edificios crecen, se deben desarrollar sistemas de revestimiento más complejos para garantizar que los materiales estén en su lugar.
Esperamos haber logrado que termine este artículo y que se lleve una buena información para que el día de mañana pueda serle de utilidad en su vida personal.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
