Sin embargo, debemos admitir que una característica que se superpone y transforma completamente los espacios es el revestimiento de pared y todos los materiales para forrar paredes. Cada obra o proyecto de construcción tiene elementos seleccionados de acuerdo con el estilo que se le busca imprimir al ambiente.
Aunque la pintura puede ayudar a resaltar ciertas áreas, nadie puede negar que los recubrimientos le den el toque de mayor estilo y elegancia.
Lo anterior, considerando que, al añadir un buen revestimiento de pared, el espacio puede obtener mayor luz, amplitud, color, comodidad y transformar totalmente el entorno. Por ello, es importante saber elegir el recubrimiento interior o exterior.
A continuación, te compartimos todos los materiales que se utilizad para forrar paredes de todo el hogar.
¿Como Elegir El Mejor Revestimiento Para Paredes Interiores?
Define la estética: En primer lugar, debes definir bien la estética que buscas para tu vivienda antes de lanzarte a escoger acabados, ya que, si solo te guías por criterios como la resistencia o el confort de cada material, el conjunto puede no resultar del todo satisfactorio.
Si queremos una estética contemporánea escogeremos materiales austeros de superficies lisas; si nos gusta más el estilo rústico apostaremos por mamposterías y revocos de tonos ocre; para una estética neoclásica, usaremos molduras clásicas junto a superficies lisas y brillantes; para un estilo nórdico, tan de moda, buscaremos materiales naturales y minimalistas.
Escoge teniendo en cuenta la estética y mantenimiento: Si escoges madera anteponiendo la estética a la durabilidad, debes tener en cuenta el mantenimiento que suponen los suelos de madera natural. Si te interesa, en este artículo sobre materiales para forrar paredes, se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
Si en cambio tu prioridad es la de minimizar el mantenimiento, deberás escoger materiales más resistentes como los cerámicos, el mármol o el cuarzo. O incluso un revestimiento porcelánico con las mil y una posibilidades que ofrece.
Piense en el confort: Existen materiales de alta inercia térmica que aumentan el confort térmico, como es el caso de los materiales pétreos.
Los materiales para forrar paredes porosas y blandas como textiles o maderas son los adecuados para conseguir un confort acústico, mientras que los materiales de alta o baja reflectividad ayudarán a armonizar el ambiente lumínico.
El color es importante: Los acabados claros dan mayor sensación de amplitud y luminosidad que los oscuros, los cuales, en cambio, producen una sensación de elegancia. Si además de claros son lisos conseguiremos espacios más livianos y dinámicos.
Tipos De Materiales Para Forrar Y Revestir Paredes
Además de considerar las solicitudes de los clientes para determinar el material que se utilizará para forrar paredes interiores o exteriores, el maestro constructor también debe conocer los materiales disponibles para cumplir con las expectativas de los clientes. A continuación, te enlistamos los tipos de revestimientos que existen:
Piedra natural: Este tipo de revestimiento garantiza un bajo mantenimiento y repele la humedad. Además, se caracteriza por su propiedad de aislante acústico y mejorar la temperatura del ambiente en calor o frío.
Mármol: Son estas piezas las que provocan un efecto de amplitud, equilibrio y serenidad. También, su variedad de colores permite innovar como un revestimiento de pared interior.
Concreto: Cuando el revestimiento de pared es de concreto, los habitantes de la construcción pueden estar seguros de que el mantenimiento es sencillo, debido a que el material es resistente.
Porcelanato: El favorito de los recubrimientos no exclusivamente por su resistencia, también por su flexibilidad y por requerir muy poco mantenimiento. Además, este material se puede emplear como un revestimiento para pisos y muros.
Madera: Destaca por ser sustentable, mejorar la temperatura y soportar los impactos externos. En este caso, el recubrimiento de madera aporta equilibrio y estética a interiores.
Cerámica: Es un material que por su belleza destaca, contribuye a mejorar la temperatura y requiere muy poco mantenimiento.
De esta forma, ya conoces los tipos de recubrimiento y materiales para forrar paredes, puedes inclinarte hacia el que mejor se adapte a tu proyecto.
Consejo General Para Forrar Paredes De La Cocina
Cuando diseñamos una cocina, después de decidir la mejor distribución, empezamos a pensar en los materiales en su conjunto, pero también en relación con el resto de la vivienda, pues todo debe guardar coherencia. Y así te aconsejamos que lo plantees tú también. De esta forma, te asegurarás que ninguna habitación parezca pertenecer a otra casa que no sea la tuya.
Las paredes de la cocina son propensas a los roces. Sufren un desgaste diario superior a las de, por ejemplo, los dormitorios o salones, por el simple hecho de cocinar o el trajín de la compra, sobre todo cuando el espacio es pequeño.
En cocinas pequeñas, donde todo está cerca de todo, te aconsejamos que evites grandes zonas de pared pintadas, pues terminarán sucias y tú, cansado de repasarlas.
Eso sí, en ningún caso descuides el frente de encimera, tanto de la zona de los fuegos como de la zona de trabajo. Por lo general se trata de una superficie grande, muy visible pero muy propensa también a las salpicaduras de todo tipo, que hará que tu cocina se perciba maltratada si no está impecable.
Y ya para terminar, antes de hablarte sobre los materiales para las paredes de la cocina, nos gustaría aconsejarte que, en la mayoría de situaciones, el éxito está en la mesura. Esto es, no te vuelvas loco incluyendo muchos tipos de acabados en tu cocina, pues terminará pareciendo un muestrario. Sé comedido y el resultado se elevará logrando así un hermoso ambiente como lo merece la cocina de su hogar.
Materiales Para Forrar Las Paredes De La Cocina
Porcelánicos: Se trata de un material muy resistente y de fácil limpieza, sobre todo si eliges un modelo de gran tamaño que reduzca el número de juntas visibles en el espacio. El rango de precios y modelos es casi infinito, por lo que se trata de un revestimiento que se adapta a casi cualquier situación.
Desde los que tienen aspecto pétreo hasta los cementosos, o incluso completamente lisos, seguro que encuentras uno que encaja al 100% con el estilo de tu cocina.
Como consejo, si optas por esta solución no dejes que decidan por ti la distribución de las piezas en la pared. Siempre que puedas, haz que coincidan en ancho con las del suelo y, dependiendo del tamaño y altura de tus paredes, también será interesante que pienses si quedan mejor colocadas en vertical u horizontal (en caso de que sean rectangulares).
Azulejos de tamaño pequeño: Aportan un extra de textura y brillo (si optas por acabados esmaltados) a las paredes de la cocina gracias a la multiplicación de piezas pequeñas, algo que ayuda a que el espacio se perciba con una escala mucho más doméstica que con otras soluciones más homogéneas o lisas.
En contraposición, el número de juntas aumenta (lo que hace que, dependiendo del color y composición de la pasta, pueda requerir un mayor mantenimiento).
Microcemento: La mayor ventaja de los microcementos es su versatilidad, pues ocupan apenas unos milímetros y se pueden aplicar sobre casi cualquier material ya existente en la cocina. Lo preferimos en paredes antes que en suelos, porque su durabilidad es mucho mayor: al tener un espesor tan fino, en suelos resulta más delicado.
Además, es un material impermeable por lo que se puede utilizar sin problema en los frentes de la encimera.
Las Ventajas De Porque Debe Elegir La Madera Como Material Para Forrar Paredes
Las ventajas de elegir la madera como material para forrar paredes interiores o exteriores, es que es un material natural, cálido, de colores agradables a la vista y que contribuye a crear un entorno acogedor. Es un material aislante, tanto para conservar la temperatura ambiente como para amortiguar ruidos, lo que es una gran ventaja tanto en el hogar como en oficinas y locales comerciales. A esto se le une la parte sostenible: es libre de tóxicos, no genera residuos y es 100% reciclable.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en RhusticaRodriguez
