Materiales Para Revestir Paredes Interiores

Materiales Para Revestir Paredes Interiores

A la hora de dar vida a las paredes de nuestra casa tenemos dos opciones: la pintura o el revestimiento. En este artículo vamos a hablar de esta segunda opción y de las distintas alternativas que encontramos dentro de ella. Los principales materiales para revestir paredes interiores son: paneles de  madera, mármol, cerámica/piedra, vidrio, metal, azulejos, papel pintado y fibras naturales.

Como ves, los materiales son totalmente diversos y pueden ser naturales o artificiales, así que a la hora de decantarte por uno u otro debes tener en cuenta, sobre todo, cuál es el que mejor combina con el estilo de tu casa, qué mantenimiento requiere y cuál es el presupuesto que tienes disponible.

Cuando se está remodelando el hogar, incluso antes de hacerlo, sabemos que debemos pensar y tener en cuenta el darle un toque de estilo adicional al área a remodelar con un revestimiento, pero ¿qué es y cuáles son los tipos de materiales para revestir paredes interiores?

El revestimiento, hecho para interiores; es un producto de alta absorción que nos permite jugar con estructuras y diseños dado que su función principal es meramente decorativa. La cantidad de revestimientos para interiores son del más variado, desde las más tradicionales a los nuevos materiales y formas de presentación. 

A continuación en este articulo te describimos las características de cada material para que te vayas haciendo una idea de cuál es el que puede encajar mejor con tú vivienda.

Que deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir nuestros materiales para revestir paredes interiores

Las paredes de nuestras casas son mucho más que los muros que las sostienen. Cuentan la historia de la familia que la habita, y tienen la capacidad de definir sus gustos y estilo.  A la hora de decidir cómo decorarla, tenemos dos opciones: la pintura o el revestimiento; y para este último, los materiales son totalmente diversos y pueden ser naturales o artificiales.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir cuáles son los materiales para revestir paredes interiores ideales? ¿Qué material es más conveniente? Todo depende de nuestro tipo de vivienda, el presupuesto, y otros factores que son claves a la hora de elegir.

  • La estética de la vivienda: para escoger el acabado, debemos saber que éste debe llevar una armonía con nuestro hogar, y que esté acorde a lo que más nos gusta. Si el acabado será liso o texturizado, qué colores debe tener, cuál es el que más combina, entre otros aspectos, para que el resultado termine siendo lo más satisfactorio posible.
  • Atención al mantenimiento: a veces pasa que nos gustan las cosas cuya durabilidad o resistencia quizás no son las más acordes, o el mantenimiento de los materiales puede llevar más trabajo. Si tu prioridad es minimizar el mantenimiento de tus paredes, ten en cuenta este detalle antes de elegir, por ejemplo, madera natural.
  • Ante todo, el confort: existen revestimiento que nos pueden dar diferentes tipos de confort, como confort térmico, acústico, o de alta o baja reflectividad para armonizar el ambiente lumínico. Es un buen detalle a tener en cuenta.

Paneles de madera como materiales para revestir paredes interiores más utilizadas

Son una buena opción para cubrir imperfecciones y mejorar el aislamiento acústico ya que la madera es un buen aislante. Aportan a la estancia un ambiente cálido y rústico, pero hay que tener muy en cuenta que si se trata de madera natural requiere bastante mantenimiento como alternativa, existen imitaciones madera bastante lograda.

Mármol, cerámica, piedra y pizarra

El mármol es un clásico que no pasa de moda. Aporta un aire elegante y distinguido a cualquier ambiente, pero tiene la desventaja de que su precio es bastante elevado. No obstante, existen materiales que lo imitan bastante fielmente por lo que, si nos gusta esta opción pero el precio se nos va de las manos, podemos optar por ellos.

Ya sean naturales o artificiales (la diferencia de precio entre una alternativa y otra es muy grande) son una opción que gusta mucho para revestir, por ejemplo, una parte de nuestro salón, dándole un toque diferenciador, personal y atractivo. Eso sí, no abuses de estos revestimientos porque la estancia puede quedarte demasiado recargada.

Vidrio, metal y azulejos

Dentro de los materiales para revestir paredes interiores es una solución moderna que puede ser perfecta para dar mayor luminosidad a un espacio y conseguir una comunicación fluida entre dos estancias. Es un material frío, pero puede quedar bien combinado con otros materiales más cálidos. Además, las alternativas son casi infinitas ya que existen vidrios de todos los colores, formas, texturas, se les puede pegar vinilos, etc.

El metal transmite una estética industrial muy vanguardista, ideal para casas de personas jóvenes o solteras a las que les gusta romper con lo convencional. Combinado con ladrillo, hormigón o el tan de moda microcemento, y con elementos de decoración reciclados, puede quedar un ambiente realmente atractivo y rompedor.

Aunque es un material típico para baños y cocinas, actualmente se ha ampliado mucho su uso y puede usarse (con moderación) en cualquier estancia. Además, los hay que imitan otros materiales con un aspecto bastante realista. Su ventaja es su fácil limpieza y la diversidad de formas y tamaños.

Placas de yeso

Las placas de yeso es un material muy utilizado actualmente en la construcción en seco, más que un revestimiento es parte de las paredes mismas en las viviendas actuales, su acabado es completamente liso, superando al tradicional revoque y al yeso.

Ahora que conoce los tipos de materiales para revestir paredes interiores que existen, será más fácil y rápido seleccionar cual es el indicado para su hogar.

Papel pintado y fibras naturales

Hoy en día la cosa ha cambiado muchísimo y existe una amplísima variedad de papeles pintados, adaptados a la estética más actual. Y la ventaja es que cuando nos cansemos de él, lo quitamos y ponemos otro nuevo. La pintura o los papeles pintados son los materiales para revestir paredes interiores más habituales. Son económicos y muy fáciles de renovar, aunque, por norma general, no son buenos aislantes. En el caso de las pinturas plásticas o los papeles vinílicos sí son opciones lavables.

Más allá de las opciones más sencillas, encontrarás muchas opciones, tanto en pinturas como en papeles, que aportarán texturas diferentes a las estancias de tu casa.

Si lo que nos va es lo ecológico, podemos elegir un revestimiento natural como el corcho, el junco, etc. Son buenos aislantes acústicos y dan un aspecto diferente y atractivo a la estancia en la que se colocan, pero tienen el “pero” de su necesario mantenimiento, a pesar del cual acaban deteriorándose con el tiempo.

Los materiales para revestir paredes interiores más innovadores: Paneles tridimensionales y cerámica con relieve

Los paneles tridimensionales es uno de los materiales para revestir paredes interiores en tendencia porque además de revestir, aportan textura y profundidad a las paredes. Su característica principal es que son modulares, es decir, que ya vienen armados y listos para colocar y quitar en cualquier momento. Generalmente están elaborados de espuma de poliuretano rígida de alta densidad que los hace buenos aislantes acústicos, retardadores de fuego (ignífugos), antihumedad y fáciles de limpiar. Vienen en una variedad de diseños y colores que los hacen un objeto más de la casa, además de cumplir una función específica. Muy recomendado para revestir paredes con leve humedad.

Al igual que los paneles tridimensionales, las cerámicas con relieves también están ganando terreno entre las nuevas tendencias de decoración. A diferencia de la cerámica tradicional, este material proporciona textura y, la imperceptible unión de las juntas, genera un efecto óptico de continuidad muy interesante para el ambiente. La cerámica tiene la característica de ser un material frío, es decir, que tiene una gran absorbencia de calor, por eso es importante elegir bien el ambiente a revestir y los materiales perfectos para lograr un revestido adecuado para su hogar, es ideal para ambientes pequeños, como un baño, y para espacios que necesitemos ampliar e iluminar.

Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en http://rhusticarodriguez.com/

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Scan the code
Bienvenido ¿En qué podemos ayudarte?