Materiales Para Paredes Exteriores

Tipos De Materiales Para Paredes Exteriores

Y Algunos Datos Interesantes

Los materiales para paredes exteriores, son uno de los elementos más importantes de toda obra arquitectónica. En este artículo, te mostraremos qué son exactamente, los tipos de revestimientos más empleados.

El revestimiento para una vivienda se puede hacer con diferentes tipos de materiales para paredes exteriores. Algunas de las opciones más comunes, que se emplean para cambiarle la cara a una pared exterior, encontramos a la madera, la piedra, la pintura o la combinación de estos con algunos otros. La elección dependerá de la casa y el estilo que se quiere lograr.

Si bien el exterior de una vivienda dice mucho de sus moradores, ya que es la cara visible de la casa, las paredes externas sufren las inclemencias del tiempo, están en constante exposición al sol, al viento o la lluvia por lo que es importante la elección de revestimiento, más allá del gusto personal

¿Que son los revestimientos?

Los revestimientos son las capas exteriores de muros o paredes. Existe una gran diferencia entre los revestimientos para paredes exteriores y para las interiores. Si deseas profundizar en este tema, te recomendados continuar leyendo este articulo sobre los materiales para paredes exteriores.

Hoy en día, los revestimientos exteriores para fachadas, cumplen funciones muy importantes dentro de una arquitectura. No sólo aportan la estética principal externa que puede incrementar el valor de un inmueble, sino que también son los materiales que actúan como primer escudo frente a los factores climatológicos, contaminantes y otro tipo de agresiones externas. También funcionan como aislantes térmicos.

Piedra como materiales para paredes exteriores

Uno de los materiales para paredes exteriores más utilizados es la piedra natural. Esta se encuentra en gran cantidad de diseños y colores. Su textura rugosa agrega un toque rústico al ambiente y es perfecta para dividir ambientes en casas de pocos metros.

También puedes usar porcelanatos “tipo piedra” con los que tendrás el mismo efecto, pero con un mantenimiento mucho menor.

Una tendencia que está en auge es la utilización de la piedra como revestimiento interior de paredes. Y es que, combinado adecuadamente con otros elementos como los pisos o la decoración, puede brindar un toque elegante, sofisticado y original a los espacios.

Si te decides a usarlo como un revestimiento para interior de casas, la recomendación es colocar la piedra solo en una pared. De lo contrario, un uso excesivo puede hacer que el ambiente se vea recargado y pesado.

Ten en cuenta, además, que este tipo de revestimiento para paredes suele generar un ambiente frío y puede hacer que se reduzca el espacio.

Materiales para paredes exteriores: La madera

Tanto la madera como los paneles que la imitan son otros tipos de revestimiento para exteriores. Algunas personas suelen preferir este material por la sensación de naturalidad y comodidad que transmiten, por ello, es usado principalmente en dormitorios.

A diferencia de otros tipos de materiales para paredes exteriores que hemos visto, la madera natural aporta calidez a un ambiente: es un aislante térmico y acústico muy versátil que, por supuesto, se puede usar como revestimiento exterior con el debido mantenimiento.

De hecho, ese es su gran “pero”: el costo y el mantenimiento. La madera requiere ciertos cuidados para evitar el deterioro prematuro causado por la humedad, el sol o los insectos. Otra desventaja es que la madera viene en formas y medidas predeterminadas, lo que puede acarrear más trabajo durante su instalación.

Porcelanato y paneles

El porcelanato es uno de los materiales más utilizados para revestimiento exterior e interior, puesto que:

  • La porosidad de las baldosas de porcelanato mínima, lo que ayuda a reducir la absorción del agua en épocas de lluvias será de gran ayuda tener este revestimiento exterior para casas.
  • Es un material resistente a los cambios bruscos de temperatura y a los productos de limpieza.
  • Es duro y resistente a los golpes. Por eso, se suele usar en los patios donde juegan los niños, en zonas de alto tránsito y en garajes, ¡y no solo como revestimiento de paredes, pues también vemos pisos de porcelanato!
  • Ofrece durabilidad, sin sacrificar la estética, ya que encuentras porcelanatos decorados que otorgan categoría a cualquier casa.
  • Puedes lograr un efecto de continuidad en tus espacios con porcelanatos rectificados.

Sin embargo, un punto que debes considerar es que el porcelanato suele ser bastante frío, por lo que puede crear un microclima más fresco dentro de una casa o apartamento si se usa como revestimiento interior.

Un representante del estilo moderno, esta casa de líneas limpias y netas, presenta un revestimiento compuesto por grandes baldosones que pueden ser de cerámica o cemento.

El detalle de la puerta, realizada en chapa gris oscuro, con un original detalle central que suma transparencia con el vidrio esmerilado es notable. El revestimiento tiene dos tipos de textura, una lisa en la zona de acceso y otra con un dibujo de finas rayas horizontales que cortan la monotonía del beige rosado.

Vidrio, cerámica y aluminio

Una fachada moderna y de líneas netas con una gran puerta en una sola hoja con un destacado herraje vertical. El efecto de los grandes paneles de vidrio combinados con el cemento pintado hace de esta vivienda una elegante y actual.

Una opción osada y vanguardista: revestimiento completamente negro en aluminio, acompañado por un enrejado en forma de rombos que convierte a la fachada en una llamativa, original y hasta futurista.

La cerámica es uno de los tipos de materiales para paredes exteriores más utilizados. Precisamente, la versatilidad es una de sus principales ventajas, pues encuentras múltiples diseños y modelos para darle una personalidad diferente a cada espacio de una casa.

Los diferentes tipos de cerámica no requieren de mucho mantenimiento, no atrapan olores, son resistentes y prácticos. Por eso, cualquiera de ellos es apto para colocarse en distintos espacios como revestimiento exterior o revestimiento para interior de casas. No obstante, entre sus desventajas encontramos que es un material frío y su durabilidad depende de la calidad. Por eso, debes comprarlos en una tienda especializada de confianza que te brinde los mejores materiales para tu proyecto de construcción.

Mosaicos, uno de los mejores materiales para paredes exteriores húmedas

Los mosaicos también conocidos como baldosas o azulejos son un tipo de revestimiento para paredes ideal para exteriores, sobre todo para remodelar el baño o la cocina, que son ambientes húmedos. La razón de esto es doble. Por un lado, es un material que no se mancha y resulta muy fácil de limpiar. Y por otro lado, ofrece alta durabilidad independientemente de su tipo: vidrio, piedra, mármol, cerámico o aluminio.

Además de usar azulejos para baños, algunos arquitectos y diseñadores eligen usar mosaico para darle más carácter a algún espacio en particular. Por ejemplo, se pueden instalar estos tipos de revestimiento exterior en las entradas o dar decoración a su patio de luz y columnas. Tampoco se descarta como revestimiento en terrazas y patios, se considera que los mosaicos son unos de los mejores materiales para paredes exteriores.

Ten en cuenta que, al igual que la piedra, los mosaicos pueden ser fríos al tacto. Además, requiere de una instalación cuidadosa y profesional, pues ofrece posibilidades casi infinitas para crear diferentes combinaciones y efectos en la decoración de paredes que, en manos poco profesionales, pueden resultar menos estéticas.

Microcemento pulido

El microcemento es una pasta fabricada con cemento, resinas, aditivos y pigmentos minerales. Su característica principal es que no tiene uniones, por lo que aporta una mayor sensación de amplitud. Es versátil y puede usarse en cualquier proyecto de diseño de interiores como revestimiento exterior e interior.

Es un material que favorece los acabados rústicos e industriales. Por lo general, lo encuentras en tonalidades neutras, lo que ofrece equilibrio cuando se combina con otros elementos como la madera, el cristal o las fibras naturales.

El microcemento es un tipo de revestimiento que no requiere gran mantenimiento. Sin embargo, requiere de instalación especializada. Una alternativa de más fácil instalación para conseguir el mismo efecto son los porcelanatos tipo hormigón que aportan una sensación de continuidad y balance a los ambientes.

Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en http://rhusticarodriguez.com/

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Scan the code
Bienvenido ¿En qué podemos ayudarte?