Leenos y enterate lo que estos expertos tienen para enseñarte sobre decoración interior.

Halla el mejor lugar para vivir: este ha sido el enfoque del feng shui desde su inicio en China hace unos 3.500 años. La clave es crear un ambiente sano y armonioso que mejore la vida de sus residentes. De hecho, cada casa es el mundo entero, por lo que las lecciones personales de feng shui preparadas por expertos son importantes para lograr los resultados deseados cuando piensas en aplicarlas para decorar con la laja incaica beige.
Algunos secretos sobre Feng Shui que te ayudarán al decorar con la laja incaica beige
La filosofía del Feng Shui se basa en encontrar el equilibrio y llevar buena energía a los lugares donde vivimos. Su traducción “Aire y Agua” se refiere al movimiento de Chi o el flujo de la fuerza vital, que forma parte de todo y de todos y circula para promover la salud, la prosperidad y la vida armoniosa. Sabes: Si cuidas tu hogar, tu hogar te cuidará a ti.
Primero orden y limpieza: Deshacerse de lo que no necesitas, liberar y limpiar es el comienzo de un flujo equilibrado de energía. Además, desecha la basura y los muebles inseguros, ya que este es su tercer principio importante.
El vestíbulo o recibidor
El ambiente de recepción debe dar la sensación de espacioso y por eso elegiremos la laja incaica beige que otorga luminosidad. Es muy importante que en el ambiente haya luz, si esta no es natural, habrá que reforzar con lámparas de techo o pared.
Adorna con cosas que te transmitan “buena vibración”, como flores, velas o imágenes agradables, y algo que identifique el agua ya que es un elemento que atrae la buena fortuna. Si vas a decorar con espejos, intenta que no estén frente a la puerta, porque la energía rebota en los espejos y se “escapa”.
La sala de estar y la decoración con laja incaica beige
El salón es uno de los lugares con más energía. Calma, revitaliza, relaja… Asegura más luz natural y buena ventilación (al menos una vez cada dos días) para crear un ambiente propicio para encuentros positivos .Y cuando puedas agrega plantas, son el componente natural perfecto para lograr esa energía positiva.
Es mejor ocultar la televisión detrás de alguno de los muebles, y el sofá de cara a la puerta, apoyado contra la pared en forma de L. Los muebles deben ser lo más liso posibles y sin bordes afilados para que el chi y la fuerza vital puedan fluir fácilmente.
Los materiales más adecuados para el feng shui son los materiales nobles, como la madera, y tejidos naturales que combinan con la laja incaica beige. Con respecto a los colores, son buenas las combinaciones equilibradas que faciliten la circulación. Si tenemos alguna pared blanca, incluye tonos de color en los almohadones por ejemplo.
La luz es la encargada de la energía del elemento fuego y se encarga de activar el Chi, de manera que es importante combinar puntos de luz no solo ambiental sino también puntual.
La cocina es el corazón de la casa
Una cocina con buena vibración nos aportará energía positiva y nos hará sentir más vivos y creativos. Su mejor ubicación dentro de la casa es la zona más alejada de la puerta principal y en cuanto a si debe ser un espacio abierto o cerrado, el feng shui aconseja los espacios pequeños para que las energías no se entremezclen.
La zona de cocción no debe dar la espalda a la puerta, pero si así está distribuida la tuya, lo resuelves colocando un espejo o un panel de acero reflectante para que actúe como espejo retrovisor y evites sentirte alerta.
La zona de agua debe estar debidamente separada de la zona de fuego (la distribución del triángulo de trabajo es la mejor para que el elemento agua no apague el elemento fuego) y las islas son el lugar perfecto para favorecer la libertad de movimiento.
En cuanto a los materiales a utilizar en la decoración, la madera nutre al fuego. La laja incaica beige en este espacio traerá al elemento tierra. Además se equilibra con la madera y aún puedes agregar algún elemento metálico. Además, cultiva en este lugar plantas aromáticas que van a promover una energía fresca y de vibración positiva.
En la filosofía Feng Shui las cocinas totalmente blancas no son lo más recomendable porque aparecen como con un exceso de frialdad e inducen a la introversión. Si en este espacio hay mucho blanco, añade algunos suplementos en naranja, amarillo, rojo y verde. No sé si esto te dará más trabajo, pero cuanto más ordenada esté, contribuye a una vida más equilibrada y creativa.
El baño como el espacio revitalizante y relajante
Debido a la gran cantidad de desagües y agua en movimiento, el baño es un lugar caracterizado por la fuga de energía. Con el Feng Shui puedes potenciar el bienestar en ese espacio, empezando el día con alegría y terminándolo con un baño relajante que equilibre.
Intentando utilizar estos consejos:
En lo posible, la puerta de entrada al baño no debiera estar enfrentada a la puerta de entrada principal de la casa y tampoco frente a la cocina. Asimismo, trata de evitar que se disponga en el centro del hogar, ya que transmite situaciones generales de desgaste.
Esta desubicación se puede compensar haciendo que el inodoro no se vea al momento de abrir la puerta. Puedes ocultarlo tras un pequeño muro.
De igual manera evita tener el espejo con el lavatorio justo enfrente de la puerta.
La laja incaica beige unida a la madera son las grandes aliadas para equilibrar la energía de un baño. Entonces elige mobiliario de madera y trata de lograr formas sinuosas. Los colores de la tierra son los que deben predominar, e ir suplantando en lo posible a blancos, negros y azules.
La cama y el dormitorio
Para que la energía vital Chi fluya sencillamente, puedes ayudarle con una distribución adecuada de los elementos. Ello hará que tengas un sueño reparador.
La pared en la que se apoya la cabecera de la cama debiera ser la más alejada de la puerta. De igual modo, la usencia del cabecero genera inseguridad, porque este simboliza precisamente respaldo y seguridad.
Tampoco renuncies a las mesitas de luz y las lámparas. Generan protección a ambos lados, aunque no es necesario que sean iguales.
Los colores para el dormitorio deben ser suaves, tipo pastel, ni muy fríos ni muy cálidos. Una pared decorada con la laja incaica beige proveerá la relajación necesaria a la hora de conciliar el sueño.
Tal parece que los espejos en el dormitorio, colocados frente a la cama o mirando a la puerta tienen un efecto negativo ya que dificultan el sueño.
Feng Shui en el exterior: fachadas y jardines con la laja incaica beige
Para lograr que la energía positiva permanezca en el jardín y la terraza, puedes cubrirlos del lado del que vienen los vientos fríos y el clima poco favorable. Esto puedes hacerlo con vallas, árboles o plantas. Este es el lugar donde puedes adicionar un muro de contención de la laja incaica beige, ya que resiste los embates climatológicos además de decorar con excelencia y buenas vibraciones. También es bueno utilizar piedras que dibujen caminos sinuosos o redondeados.
Como el agua también es infaltable porque es símbolo de dinero y prosperidad, puedes instalar un estanque de laja con peces dorados y tortugas.
Las plantas más adecuadas para el exterior son el bambú, jazmín, crisantemos, orquídeas y pinos.
Teniendo en cuenta los detalles
Los objetos decorativos son muy importantes en esta filosofía porque son los responsables de crear positividad y felicidad. No se recomiendan fotos de cosas muertas, árboles muertos, fotos de parientes muertos u objetos rotos. Por otro lado, es muy importante la presencia de flores frescas, así como prestar atención al olor y los colores, ya que afectan el estado de ánimo.
Los animales ayudan al flujo de energía, al igual que el incienso y los aceites esenciales.
Las plantas nos ayudan al cuidarnos de energías negativas, protegiéndonos también del ruido, calor, el exceso de luz. Por esto, son necesarias en balcones y ventanas, porque además actúan como un decantador entre lo externo y lo interno.
Más detalles y secretos de decoración con piedras en http://rhusticarodriguez.com/